El sonido ha sido reconocido tradicionalmente como algo mágico, algunas culturas antiguas lo utilizaban con fines terapéuticos. Así, los egipcios utilizaban ciertos cantos o música para tratar enfermedades; y, los griegos, que crean la medicina racional, consideraban que la música podría equilibrar los cuatro estados básicos de ánimo ya que su equilibrio daba lugar a la salud.

musicoterapia

 

Según la Asociación Estadounidense de Musicoterapia: la musicoterapia es la utilización de la música para conseguir objetivos tales como la restauración, mantenimiento y mejora de la salud mental y física. Se trata por tanto de una profesión del ámbito de la salud que utiliza actividades musicales para tratar necesidades físicas, cognitivas, psicológicas y sociales.

• Los campos de acción de la musicoterapia son los siguientes:

          Niños en edad escolar y preescolar

          Drogodependientes

          Personas con problemas sensoriales y neurológicos

          Geriatría, ontología y enfermedades terminales

 

 

1. LA MUSICOTERAPIA EN DISCAPACITADOS INTELECTUALES JÓVENES Y ADULTOS:

    Incide en tres aspectos fundamentales:

          Las conductas sociales y emocionales: las actividades estructuradas que incorporan movimiento o canciones y las actividades rítmicas pueden ayudar a mejorar habilidades como la cooperación, compartir, esperar un turno, la atención, etc.

          Las habilidades motoras: la música es orden en el tiempo y como tal es ideal para coordinar los movimientos mediante actividades como mover las extremidades al ritmo, o aprender una danza. Los aspectos más beneficiados serán la lateralidad y la especialidad.

          Las habilidades de comunicación: si la discapacidad intelectual es leve hay un uso funcional del lenguaje pero cuando es profunda no hay acceso a ese lenguaje, hay que desarrollar SAAC. La música con sus cambios de ritmo y de tempo permitirá desarrollar capacidades expresivas y perceptivas que mejoren la extensión vocal, la articulación y el timbre. Así, para discriminar estímulos importantes  se pueden utilizar canciones con repetición de melodía o letra que enfaticen las palabras importantes

 

2. LA MUSICOTERAPIA EN RELACIÓN CON LA PSIQUIATRÍA:

     Hay 6 tipos de usos de la musicoterapia en al ámbito de la psiquiatría:

               I.      Escuchar y responder a la música, en especial para facilitar la expresión de los sentimientos

             II.      Interpretar y componer música, tanto sencilla como de más complejidad

            III.      La música y el movimiento

          IV.      La música combinada con otras artes. Se utiliza mucho en talleres de pintura y literatura para inducir descripciones o simplemente para ayudar a una mayor creatividad

            V.      La música para recreo y diversión

          VI.      La música y la relajación

 

3. LA MUSICOTERAPIA EN RELACIÓN CON LA GERIATRÍA:

            La estructura de la pirámide de población en las sociedades modernas ha pasado de tener forma de polígono, a tener forma de huso. Esto significa que cada día hay mayor número de población en edad avanzada, que también va a tener unos requerimientos de educación continua y de terapia cuando se producen enfermedades o características propias de la ancianidad. Los enfoques de la musicoterapia podemos clasificarlos de dos formas:

• Remotivación: técnica para estimular el pensamiento, la interacción verbal y las habilidades sociales. Consiste en sesiones, en pequeños grupos con actividades cortas y estructuradas en las que se utiliza la música para suscitar recuerdos y reflexiones sobre los que se conservan. Los temas son objetivos y sin polémicas y partiendo de ellos se puede llegar a reflexionar sobre la situación actual

• Orientación a la realidad: en este enfoque se utiliza la repetición de información para reeducar al paciente cuando están desorientados o confusos pero todavía son conscientes de su entorno. Diversos estudios demuestran que los grupos que utilizan música para aprender nombres y pautas obtienen mejores resultados.

 

4. LA MUSICOTERAPIA PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA:

            Los objetivos comunes que trabaja la musicoterapia en este ámbito son:

          Fortalecimientote los músculos

          Incremento de la amplitud de movimientos

          Ejercicio de la coordinación y del equilibrio

          Posicionamiento muscular correcto

Las técnicas más importantes están relacionadas con el seguimiento del pulso y el ritmo, con la danza, las coreografías y juegos de coordinación y respiración.

 

5. LA MUSICOTERAPIA CON NIÑOS AUTISTAS:

            La bibliografía especializada señala una atención y una sensibilidad especial para la música por parte de los niños autistas. Está demostrado que tienen una memoria melódica muy desarrollada y que reconocen melodías de todo tipo de repertorio; tienen también gran interés por tocar el piano, cantar y escuchar música.

            Comparada la capacidad de improvisar con la de los niños sin discapacidad, ofrecen una creatividad más compleja y una inventiva melódica muy rica. Se ha demostrado, por otra parte, que su capacidad de expresión musical respecto a la expresión plástica nos da resultados iguales o mejores con respecto de los niños de su edad.

La musicoterapia en niños autistas se centra en los siguientes objetivos:

               I.      Mejora de la psicomotricidad

             II.      Aumento de la atención

            III.      Desarrollo del autoconcepto de la conciencia corporal

          IV.      Desarrollo de las habilidades sociales

            V.      Desarrollo de las habilidades de comunicación verbal y no verbal

          VI.      Facilitar el aprendizaje de conceptos

         VII.      Interrumpir y modificar patrones de conducta repetidos

       VIII.      Reducir la ansiedad, las rabietas y la hiperactividad

          IX.      Educar la percepción sensorial y la integración sensomotora

 

Vamos a utilizar 6 técnicas:

          Ejercicios de vocalización cantando vocales solas o combinadas y consonantes con reflexión y con respiración adecuada

          Cantar con acompañamiento de percusión corporal

          Movimiento y danza, ejercicios rítmicos y técnicas de imitación

          Juegos musicales

          Interpretación instrumental, tanto improvisación como imitación

          Audición musical activa o pasiva

Ø      Activa: se proponen ritmos relacionados con la música o se busca un análisis de la música o la estructura o la melodía

Ø      Pasiva: nos permite que nuestro pensamiento se evada

 

6. LA MUSICOTERAPIA PARA TRATAR LA DISCAPACIDAD SENSORIAL

6.1. LA MUSICOTERAPIA Y LAS PERSONAS HIPOACÚSICAS:

            En este caso de pérdida auditiva, la medida en que un individuo disfruta de la música depende de:

          El tipo y clasificación de la pérdida auditiva

          El tipo de compensación utilizada

          El bagaje y las preferencias del individuo

 

En este sentido conviene destacar que:

a)      Generalmente se percibe con más claridad el ritmo que la melodía o la armonía. Los ejercicios que van a permitir trabajar con ellos son de carácter rítmico

b)      En el ámbito melódico se perciben mejor los sonidos graves que los agudos porque en ellos interviene también el tacto. En la voz hablada las frecuencias suelen ser más graves y en la voz cantada más agudas

c)      Los audífonos pueden resaltar algunas frecuencias y los implantes cocleares deforman la melodía.

 

            Las adaptaciones al alumno con pérdidas auditivas requerirán de conocer el perfil auditivo de cada individuo, que en principio conoce el especialista. Con pérdida ligera se puede disfrutar de la mayoría de instrumentos musicales; con pérdida grave habrá que utilizar instrumentos rítmicos con superficies vibratorias grandes, que se necesita de refuerzo táctil.

            En cuanto a los problemas de lenguaje, las instrucciones deberán referirse al ritmo, ya que conceptos como armonía o timbre pueden ser más complejos. Las letras de las canciones deben ser estudiadas y adaptadas al nivel del alumno.

            Los objetivos terapéuticos se organizan en cuatro dimensiones:

          Entrenamiento auditivo que permita utilizar al máximo el oído residual y así mejorar la comprensión del habla

          Desarrollo del habla: como los niños con pérdida auditiva significativa u oyen el sonido distorsionado u oyen modelos parciales, algunos de sus sonidos pueden formarse mal u omitirse; les cuestan los fonemas sordos. También se altera el ritmo o la inflexión, para todo esto se puede estimular la vocalización libre y el canto

          Desarrollo del lenguaje: la hipoacusia genera problemas en el aprendizaje del vocabulario, la sintaxis, la ortografía y las reglas de comunicación. Actividades como escribir canciones o asignar letra a melodía, ofrecen una alternativa motivadora para aprender estructuras o palabras nuevas. Para ello, se pueden dar los íncipit de las frases y que el alumno las tenga que completar

          Desarrollo social: cualquier actividad musical que requiera cooperación en el grupo ofrece una oportunidad para practicar las habilidades sociales básicas.

 

6.2. LA MUSICOTERAPIA PARA TRATAR LA DISCAPACIDAD VISUAL:

            Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que si su inteligencia es normal, estas personas con más parecidas que diferentes al resto de individuos. El desarrollo del Sistema Braille, tanto para texto escrito como para solfeo, permite un campo muy amplio de estudio en interacción de los ciegos y ofrece una posibilidad de acceso no dependiente a la formación y al conocimiento.

            Los objetivos más frecuentes en el trabajo música l con alumnos ciegos son:

               I.      Orientación y movilidad: juegos y canciones para aprender el esquema corporal, percusiones corporales asociadas a distintos sonidos o asignando a cada parte del cuerpo o extremidad un nombre. Todo ello permite desarrollar la lateralidad y la coordinación. También se utilizan distintos sonidos en lugares del espacio para que deambulen por él.

             II.      Habilidades y comunicación interpersonal: participar en coros y bandas o aprender bailes que facilitan estos objetivos

            III.      Expresión y desarrollo emocional: la actitud de las personas que rodean a los individuos ciegos puede generar relaciones de dependencia o alterar un autoconcepto adecuado. En este sentido, se utilizan técnicas que permiten la expresión de los sentimientos: escuchar canciones, escribirlas, idear letras o suscitar ciertos estados de ánimo inducidos por la música, etc.

          IV.      La reducción de los tics que acompañan a la ceguera: balanceos, rascar los ojos u otras conductas de autoestimulación. Se pueden disminuir con actividades musicales muy activas que requieran toda la atención del alumno: tocar un instrumento, hacer una audición musical activa o interpretar algún tipo de danza.